Adriana Flórez Páez (Licenciada en educación artística).
El volumen en el dibujo
El volumen es el espacio
ocupado por un cuerpo al conocimiento del cual llegamos por medio de la luz y
de las sombras, y que nos permite tener una percepción tridimensional de ese
cuerpo o de ese objeto que deseamos representar en un dibujo o en una pintura.
El volumen es, junto con la forma, uno de los aspectos que distingue a los
objetos que nos rodean. Depende de la luz y, por consiguiente, de las sombras
que ésta produce. La definición correcta del volumen de un objeto consiste en
valorar exactamente las intensidades de sus sombras.
Cualquier forma
representada sólo por su contorno se visualiza sin volumen, es decir, plana,
pero si lo que pretendemos es crear sensación de volumen en el dibujo,
tendremos que recurrir al empleo del claroscuro.
En la siguiente imagen observamos
como a través de la luz y las sombras un dibujo plano puede adquirir volumen.
El claroscuro es el juego
de luces y sombras presente en cualquier representación gráfica. Su finalidad
esencial es la de modelar las figuras fingiendo la tridimensional que le
falta al soporte plano.
En toda forma iluminada se pueden
distinguir diferentes zonas de luces y de sombras. En el dibujo se resuelve su
representación aplicando los diferentes valores de las escalas cromáticas y
acromáticas, según se trate de dibujos en color o en blanco y negro. Por esta
razón, el aplicar correctamente las luces y las sombras en un dibujo recibe el
nombre de valorar o entonar.
Podemos establecer dos clases de sombras: las
propias y las proyectadas.Sombras propias son las que se origina el objeto
a sí mismo, y las proyectadas son las que produce en las superficies vecinas.
También hay que tener en cuenta los reflejos producidos por la luz que
proyectan las superficies u objetos vecinos, ya que aclaran la sombra propia.
Entre la luz y la sombra, hay una zona de
transición o de medias tintas, y que puede variar en extensión dependiendo de
la intensidad de la luz.
El volumen es el espacio
ocupado por un cuerpo al conocimiento del cual llegamos por medio de la luz y
de las sombras, y que nos permite tener una percepción tridimensional de ese
cuerpo o de ese objeto que deseamos representar en un dibujo o en una pintura.
El volumen es, junto con la forma, uno de los aspectos que distingue a los
objetos que nos rodean. Depende de la luz y, por consiguiente, de las sombras
que ésta produce. La definición correcta del volumen de un objeto consiste en
valorar exactamente las intensidades de sus sombras.
Cualquier forma
representada sólo por su contorno se visualiza sin volumen, es decir, plana,
pero si lo que pretendemos es crear sensación de volumen en el dibujo,
tendremos que recurrir al empleo del claroscuro.
En la siguiente imagen observamos
como a través de la luz y las sombras un dibujo plano puede adquirir volumen.
ZONAS DE
LUCES Y SOMBRAS:
- LA ZONA ILUMINADA, que
corresponde a la superficie que recibe la luz directamente.
- LA PENUMBRA, que es una
zona contigua a la anterior, que al recibir los rayos luminosos de forma
amortiguada presenta una sombra clara.
- LA SOMBRA PROPIA del
cuerpo, que es en donde se registra la máxima oscuridad del mismo.
- En algunos casos aparece
el reflejo, que es una pequeña extensión cercana al contorno del cuerpo y
débilmente iluminada por los rayos que reflejan las superficies próximas a él.
- LA SOMBRA ARROJADA, que
es la que proyecta el propio objeto sobre los cuerpos o las superficies
adyacentes.
- LA ZONA ILUMINADA, que corresponde a la superficie que recibe la luz directamente.
- LA PENUMBRA, que es una zona contigua a la anterior, que al recibir los rayos luminosos de forma amortiguada presenta una sombra clara.
- LA SOMBRA PROPIA del cuerpo, que es en donde se registra la máxima oscuridad del mismo.
- En algunos casos aparece el reflejo, que es una pequeña extensión cercana al contorno del cuerpo y débilmente iluminada por los rayos que reflejan las superficies próximas a él.
- LA SOMBRA ARROJADA, que es la que proyecta el propio objeto sobre los cuerpos o las superficies adyacentes.
LA SOMBRA
ARROJADA
esta sombra depende de la ubicación de la luz sobre el objeto y de su forma.por ejemplo si la luz se encuentra ubicada a la izquierda del objeto la sombra proyectada se reflejara a la derecha del objeto sobre la superficie más cercana.
VEAMOS ALGUNOS EJEMPLOS:
VÍDEOS
APLIQUEMOS VOLUMEN CON
COLOR
http://www.taringa.net/post/arte/13434072/Tecnicas-basicas-del-dibujo-a-lapiz-y-sombreado.html
http://fido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/22072_71935.pdf
http://fido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/22072_71935.pdf