LA PERSPECTIVA
La perspectiva, palabra proveniente del latín perspectiva.
Es el arte de dibujar para
recrear la profundidad y la posición relativa de los objetos comunes. En un
dibujo, la perspectiva simula la profundidad y los efectos de reducción. Es también la ilusión visual que percibe el
observador que le ayuda a determinar la profundidad y situación de los objetos
a distintas distancias. Por analogía, también se llama perspectiva al conjunto de circunstancias que rodean
al observador, y que influyen en su percepción o en su juicio.
Ya en pinturas egipcias se
concebía una dimensional de la superficie a pintar, sin sugerir estrictamente
una idea de concepción espacial. Disponían los personajes en mayor tamaño, cuanta
mayor importancia tuvieran. Es lo que los historiadores del arte denominan
perspectiva jerárquica o teológica. Posteriormente y hasta llegar al final de
la baja edad media, los
intentos de conseguir una cierta idea de perspectiva se encuentran en la perspectiva caballera, donde los objetos más alejados se sitúan en la parte
superior de la composición y los más cercanos, en la inferior.
El artista que se considera el antecesor del renacimiento italiano, el pintor gótico Giotto (1267-1336),
comenzó a dotar de tridimensionalidad a sus composiciones pictóricas. Los
artistas empiezan a buscar la sensación espacial a través de la observación de
la naturaleza. Con las obras de Fra angelico (1390-1455)
—como en La anunciación— y sobre todo con las de Masaccio —en su trinidad (h. 1420-1425)—, se
logra la sensación de espacio mediante el uso metódico de la perspectiva cónica, donde las líneas paralelas de un objeto convergen hacia
un determinado punto de fuga. Las
figuras se van reduciendo en función de la distancia, lo que provoca la ilusión
óptica de profundidad. Entre los años 1416 y 1420,Fillipo , artista y arquitecto florentino del renacimiento italiano, para poder
representar los edificios en perspectiva, realizó una serie de estudios con la
ayuda de instrumentos ópticos, como algún tipo de perspectógrafo. Con ellos,
descubrió los principios geométricos que rigen la perspectiva cónica, una forma de perspectiva lineal basada en la
intersección de un plano con un imaginario cono visual cuyo vértice
sería el ojo del observador. Los objetos parecen más pequeños cuanto más lejos
están.
Además, pictóricamente, tienen colores más
tenues, poseen contornos más difusos y menos contraste.
VÍDEO SOBRE EL TEMA:
CLASES DE PERSPECTIVA
Tipos de perspectiva
Algunos tipos de perspectiva son: perspectiva
lineal, perspectiva aérea, perspectiva oblicua.
Perspectiva lineal:
Consiste en que las líneas paralelas que van de más
cerca a más lejos, convergen en un punto de fuga, lo que crea una
ilusión de profundidad.
En rigor, el punto de fuga está situado en
profundidad dentro del cuadro.
Utilizando esta perspectiva, entonces, el pintor sitúa
las figuras, de más cerca a más lejos, en diferentes planos, que son paralelos
al fondo, e interpone el vacío entre unas y otras.
Vídeo recomendado
La perspectiva aérea
Tres
puntos de fuga, perfecciona la
perspectiva lineal, representando la atmósfera que envuelve a los objetos,
esfumando las líneas convergentes, eliminando los límites de forma y color, lo
que da una impresión muy real de la distancia.
En un cuadro, dibujo o pintura con perspectiva
aérea, las condiciones climáticas y atmosféricas (humo, neblina) proporcionan
una sensación de profundidad, ya que los colores y la tonalidad de la imagen se
amortiguan según aumenta la distancia. Los diferentes cambios cromáticos
facilitan a que la perspectiva aérea sobresalga y destaque.
VÍDEO RECOMENDADO
DIAPOSITIVAS VISTAS EN CLASE
AGRADECIENDO SU ATENCIÓN Y EN ESPERA DE TUS COMENTARIOS
No hay comentarios.:
Publicar un comentario